sábado, 30 de julio de 2011

Socialistes Valencians


Posted: 29 Jul 2011 04:50 AM PDT
El coordinador de las Elecciones Generales afirma que "estamos dispuestos para la contienda electoral y para iniciar una nueva etapa en los 114 días que quedan para el 20-N"
El coordinador de las Elecciones Generales, Ximo Puig, ha afirmado hoy que “el adelanto electoral se ha hecho buscando el interés general, frente al ‘cuanto peor, mejor’ del PP”. De esta forma se ha expresado después del anuncio realizado por el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por el que las elecciones generales se adelantarán al próximo 20 de noviembre.
Puig, que se ha reunido esta misma mañana con los miembros del Comité Electoral para las Elecciones Generales en Blanqueries, ha subrayado que “la decisión del Presidente del Gobierno se ha tomado, como siempre, desde la defensa del interés general, que es una cuestión bastante diferente a lo que ha venido haciendo el PP durante todo este tiempo”. En este sentido, el coordinador electoral ha lamentado que el PP siempre actúa “única y exclusivamente, pensando en sus propios cálculos electorales”.
“En el caso del PSOE, -ha continuado-, lo que queremos en estos momentos es poner de manifiesto que estamos dispuestos. Quedan 114 días para la contienda electoral y durante todo este tiempo vamos a luchar para que la salida a esta situación sea una salida progresista, potente para todo el país y en la que nadie se quede atrás”, ha concluido Ximo Puig tras reclamar el “inicio de una nueva etapa tras el 20-N”.
Valencia, 29 de julio de 2011 

Posted: 29 Jul 2011 02:58 AM PDT
El portavoz adjunto reclama al IVF "que colabore con el Banco de España y aporte a Les Corts los datos de los que disponga acerca de la situación de la caja"
El portavoz adjunto en Les Corts, Francisco Toledo, ha afirmado hoy que “solicitaremos que, en aras de la transparencia, la auditoría que ha encargado el Banco de España para la CAM se ponga a disposición de Les Corts para que los diputados y diputadas puedan también conocer la situación real en la que se encuentra la Caja de Ahorros del Mediterráneo”. De esta forma se ha pronunciado el diputado socialista tras conocer que el Banco de España ha encargado una auditoría de urgencia, además de una valoración de la caja.
Toledo ha reclamado al Instituto Valenciano de Finanzas “que colabore con el Banco de España y aporte a Les Corts los datos de los que disponga acerca de la situación real de la CAM con el objetivo de esclarecer cuánto dinero ha ido a parar a negocios ruinosos que pretendían ser emblemáticos, como Terra Mítica, Ciudad de La Luz o Marina Salud”.
El portavoz adjunto ha vuelto a responsabilizar a Fabra “de las nefastas políticas del PP, que han llevado a la CAM a su actual situación” y ha criticado que durante todo este tiempo “hayan instrumentalizado la caja a su servicio, bajo una gestión opaca y carente de profesionalidad, que ha empujado a la entidad alicantina a la bancarrota”.
Toledo también ha lamentado que “quien tenía y tiene la responsabilidad de gobernar en la Comunitat, el PPCV, lo único que sabe es culpar a otros”. “Es surrealista que también culpen a quien les ha salvaguardado de su ruinosa situación”.
“Fabra ha de explicarse urgentemente porque, aunque los depósitos de los clientes de la caja, afortunadamente, ahora están a salvo, se necesitan respuestas”, ha reclamado. “Como también se exige que no se demoren las responsabilidades que correspondan y que deberán asumir quienes han abocado a la caja alicantina a esta gravísima situación”.

Posted: 29 Jul 2011 01:46 AM PDT
El diputado socialista afirma que "la compatibilidad del Corredor Central y el Mediterráneo supondría excluir a la provincia de esta infraestructura" y la advierte al president que su problema es "que ahora dirige un Consell que no controla"
El portavoz socialista de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente en Les Corts, Francesc Signes, ha exigido hoy al president de la Generalitat, Alberto Fabra, “que desautorice a Bonig o que diga si también él quiere dejar fuera del Corredor Mediterráneo a la provincia de Alicante”. De esta forma se ha expresado tras lamentar las declaraciones realizadas ayer por la consellera valenciana, Isabel Bonig, en las que defendió que el Corredor Mediterráneo y el Central son compatibles.
El diputado autonómico socialista ha advertido que “la compatibilidad del Corredor Central y el Mediterráneo supondría excluir a la provincia de esta infraestructura”, un hecho “intolerable”, en opinión de Signes, que exige “un pronunciamiento urgente del señor Fabra”. “El problema del actual president, -ha continuado Signes-, es que ha heredado un Consell formado por personas que no controla, y que es más de lo mismo y peor”.
Signes ha demandado “una desautorización a la consellera porque, en esta infraestructura de vital importancia para los intereses de la Comunitat, no caben tibiezas ni malentendidos”. “Que se reafirme en la defensa explícita del Corredor Mediterráneo, tal como exige el hecho de que hasta en 15 ocasiones Les Corts hayan aprobado resoluciones a favor de esta infraestructura”.
Signes ha exigido al nuevo presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que “se enfrente, si es necesario, a De Cospedal, Aguirre y el resto de presidentes autonómicos del PP que quieren un Corredor Central que excluya a los alicantinos y alicantinas”. “Le pedimos que se enfrente a un pacto que va en contra de la Comunitat y de quienes vivimos en ella”, ha precisado.
“El Corredor Mediterráneo significará más empleos, más oportunidades, más desarrollo económico y mejores infraestructuras para la Comunitat, y es precisamente de eso de lo que nos quiere privar De Cospedal y el PP”, ha criticado Francesc Signes.

Posted: 29 Jul 2011 03:09 AM PDT
El síndic socialista advierte al president que "es su primera oportunidad para demostrar que realmente quiere comenzar la nueva etapa de la que habla" y reclama para RTVV "un cambio para que se convierta en un referente de la televisión pública"
El síndic socialista en Les Corts, Jorge Alarte, se ha dirigido hoy al president de la Generalitat Valenciana para reclamar acuerdos que afecten al ente público Radio Televisión Valenciana. “Solicito a Fabra que nombre un director general de transición para RTVV y que tenga un primer gesto democrático sometiendo a la consideración de los grupos parlamentarios en Les Corts que forman parte de la oposición la elección de un sucesor a José López Jaraba”.
De esta forma se ha expresado el líder socialista tras afirmar que, “después de la constitución del Consejo de Administración del ente público, que ayer se produjo, es momento de abrir un tiempo de regeneración democrática en Canal 9 y Radio 9”. “Es inaplazable, -ha continuado-, una nueva época que esté marcada por la ética profesional y personal de los dirigentes de Canal 9 y Radio 9”.
Alarte ha propuesto que, a partir de ahora, “las decisiones relacionadas con el ente público deban salir delante de manera consensuada por los grupos parlamentarios que forman parte de Les Corts”. Y le ha advertido a Fabra de que “se encuentra ante su primera oportunidad para demostrar que realmente quiere comenzar la nueva etapa de la que habla”.
El líder socialista ha reclamado la aprobación de La Ley de Creación del Consejo del Audiovisual de la Comunitat Valenciana, “que deberá acompañarse de un amplio debate para conseguir una nueva Ley Reguladora de la RTVV, que defina a nuestros medios de comunicación como públicos, desgubernamentalizados y sostenibles económicamente”.
Alarte ha demandado que los medios públicos “sean instrumentos de normalización lingüística, estén al servicio del pluralismo político, la libertad de prensa y la democracia, así como que, bajo supervisión de Les Corts, queden por fin en manos de los profesionales de la Comunicación” y ha propuesto “la constitución de un Consejo de Redacción, que establecerá la política informativa del ente público”.
El síndic socialista ha asegurado que “los Socialistas Valencianos estamos dispuestos a colaborar, sincera e institucionalmente, para conseguir un cambio que convierta a RTVV en un referente de la radiotelevisión pública”. Y ha puesto como modelo a seguir el ejemplo de RTVE. “Si la televisión de Urdaci consiguió que sus informativos fueran los más seguidos de toda España y devolvió al Telediario el prestigio perdido, las Noticias de Canal 9 también pueden recuperar la audiencia, dejando de manipular, apostando por la información de calidad y garantizando la pluralidad y la independencia política”, ha concluido.

Alarte: “Solicito a Fabra que nombre un Director General de transición consensuado en Les Corts y que tenga un primer gesto democrático”

El síndic socialista advierte al president que “es su primera oportunidad para demostrar que realmente quiere comenzar la nueva etapa de la que habla” y reclama para RTVV “un cambio para que se convierta en un referente de la televisión pública”
Alarte: “Solicito a Fabra que nombre un Director General de transición consensuado en Les Corts y que tenga un primer gesto democrático”
El síndic socialista en Les Corts, Jorge Alarte, se ha dirigido hoy al president de la Generalitat Valenciana para reclamar acuerdos que afecten al ente público Radio Televisión Valenciana. “Solicito a Fabra que nombre un director general de transición para RTVV y que tenga un primer gesto democrático sometiendo a la consideración de los grupos parlamentarios en Les Corts que forman parte de la oposición la elección de un sucesor a José López Jaraba”.
De esta forma se ha expresado el líder socialista tras afirmar que, “después de la constitución del Consejo de Administración del ente público, que ayer se produjo, es momento de abrir un tiempo de regeneración democrática en Canal 9 y Radio 9”. “Es inaplazable, -ha continuado-, una nueva época que esté marcada por la ética profesional y personal de los dirigentes de Canal 9 y Radio 9”.
Alarte ha propuesto que, a partir de ahora, “las decisiones relacionadas con el ente público deban salir delante de manera consensuada por los grupos parlamentarios que forman parte de Les Corts”. Y le ha advertido a Fabra de que “se encuentra ante su primera oportunidad para demostrar que realmente quiere comenzar la nueva etapa de la que habla”.
El líder socialista ha reclamado la aprobación de La Ley de Creación del Consejo del Audiovisual de la Comunitat Valenciana, “que deberá acompañarse de un amplio debate para conseguir una nueva Ley Reguladora de la RTVV, que defina a nuestros medios de comunicación como públicos, desgubernamentalizados y sostenibles económicamente”.
Alarte ha demandado que los medios públicos “sean instrumentos de normalización lingüística, estén al servicio del pluralismo político, la libertad de prensa y la democracia, así como que, bajo supervisión de Les Corts, queden por fin en manos de los profesionales de la Comunicación” y ha propuesto “la constitución de un Consejo de Redacción, que establecerá la política informativa del ente público”.
El síndic socialista ha asegurado que “los Socialistas Valencianos estamos dispuestos a colaborar, sincera e institucionalmente, para conseguir un cambio que convierta a RTVV en un referente de la radiotelevisión pública”. Y ha puesto como modelo a seguir el ejemplo de RTVE. “Si la televisión de Urdaci consiguió que sus informativos fueran los más seguidos de toda España y devolvió al Telediario el prestigio perdido, las Noticias de Canal 9 también pueden recuperar la audiencia, dejando de manipular, apostando por la información de calidad y garantizando la pluralidad y la independencia política”, ha concluido.

0 comentarios:

Publicar un comentario