Intersindical Valenciana rechaza la reforma constitucional de limitar el déficit público que ha planteado el Gobierno y que cuenta con el apoyo del PSOE y del PP. Para el sindicato, esta medida supondrá una disminución del estado de bienestar y de las prestaciones y derechos sociales esenciales como la educación o la sanidad.
VALENCIA, 27 Ago. (EUROPA PRESS) -
Según ha informado el sindicato en un comunicado, en los últimos años se ha asistido a "un recorte continuado" de los recursos económicos que se destinan a los servicios públicos básicos para la población y para acabar con las desigualdades sociales.
En este sentido, han añadido que con esta medida impuesta por los gobiernos francés y alemán, el español "claudica ante los poderosos" para acabar con las conquistas sociales que tantos "sacrificios" han supuesto a la clase trabajadora y a los sectores sociales desfavorecidos y que supone consagrar las políticas neoliberales en la Carta Magna.
Además, han criticado que todo esto "se hace sin tener en cuenta la voluntad popular y sin convocar consultas donde la ciudadanía pueda expresarse". Así, han añadido que se trata de una reforma constitucional que afectará "gravemente a la población, a sus derechos y al modelo de estado, ya que condicionará el final de las comunidades autónomas" y han agregado que las políticas económicas y sociales no se pueden aprobar sin que se convoque referendum.
Para la Intersindical esta reforma es un paso más en la "profundización de las políticas antisociales practicadas por el gobierno español", ahora con el consenso del PP, de la Patronal y de los sectores financieros que ven bien esta reforma porque les permite hacer más negocios y ganar dinero a costa de los derechos sociales, de las futuras privatizaciones de los servicios públicos y del desmantelamiento del estado de bienestar.
Por otra parte, el sindicato valenciano también ha rechazado las últimas medidas aprobadas por el Gobierno contra la crisis, que según ha señalado van a precarizar el mercado laboral y afectará negativamente a las personas jóvenes, las mujeres y los inmigrantes.
"BURLA A LA JUVENTUD"
Al respecto, ha considerado que la prórroga hasta los treinta años del contrato de aprendizaje y formación es toda una "burla" a la juventud que está en el paro. Esta medida, junto a la suspensión del límite de dos años por encadenar contratos temporales, "no servirá para la creación de ocupación estable y de calidad ni para reducir la tasa de paro sino para tener una mano de obra barata en las empresas", ha afirmado.
Intersindical ha señalado que la reforma de las pensiones, el plan de ajuste, la rebaja del IVA a la compra de viviendas, el plan de rescate de la banca, el aumento del IVA de los productos básicos o la reforma constitucional para limitar el déficit público responde a "los intereses de los especuladores financieros", que buscan beneficios mientras la clase trabajadora continúa "pagando los efectos de la crisis".
Asimismo, el sindicato ha agregado que deberían haber otras medidas y políticas, además de tener la valentía para enfrentarse a los mercados y aplicarlas. Por eso, hacen un llamamiento a "la movilización continuada" de los trabajadores y del conjunto de la población en contra de todas estas medidas antisociales y para hacer ver al Gobierno y a los que le apoyan que la mayoría de la población no las comparte.







0 comentarios:
Publicar un comentario