
En ella se comenta que se le atribuye a los municipios las competencias para garantizar la seguridad en los lugares públicos -entre los que se encuentran las playas- y la protección del medio ambiente y de la salubridad pública, en los términos que determine la legislación estatal y autonómica.


Continúa con que queda prohibido cualquier actividad u ocupación de la playa, no autorizada expresamente, que suponga un obstáculo o impedimento de las labores ordinarias de los servicios de limpieza y, en especial, pernoctar en las playas en cualquier época del año.
Bueno pues parece que en nuestras preciadas costas con sus banderas azules, existen personas que esto no lo entienden o no lo saben y el municipio no lo ve o no les informa. Al menos, puedo escribir del tramo entre Port Saplaya y Puebla de Farnals, donde, aparte de olvidadas discotecas como Sanset playa, nos podemos encontrar caravanas y elementos de acampada varios días, con sus respectivas noches, conviviendo en el mismo espacio, con las personas que los habitan, frente a la playa o en ella.

Es posible que la crisis nos lleve a esta situación o simplemente sean nómadas de las carreteras. Lo cierto es que nuestras playas urbanas, que pueden ser disfrutadas tanto en verano como el resto del año y que disponen de amplios servicios de ocio, restauración y múltiples actividades, se ven ocupadas, siendo que en lugares próximos, escribimos por ejemplo de la cercana playa de Puçol, disponen de Campings para acampar en tienda o caravana al lado del mar. Pero esto no se hace, la crisis apremia.
Para otro día dejaremos la pesca en las playas


0 comentarios:
Publicar un comentario