jueves, 29 de septiembre de 2011

Valencia revisa todas las posibilidades del arroz en un congreso mundial



Congreso Mundial Del Arroz
   La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acoge desde este jueves y durante cuatro días el 'Congreso Mundial del Arroz-Homenaje a la paella', en el que se van a revisar todas las posibilidades del arroz, desde las visiones más tradicionales a las más modernas, y en el que algunos de los chefs internacionales acercarán la cultura de este producto según las diferentes regiones del mundo.
   El congreso ha sido inaugurado este jueves por la consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Lola Johnson, junto al diputado de Turismo de la Diputación Provincial de Valencia, Isidro Prieto, y el director de lomejordelagastronomia.com, Rafael García Santos.
   Durante el acto, las autoridades han entragado el premio lomejordelagastronomia.com al Hotel Ferrero y Restaurante Casa Morales, que ha recogido el padre del tenista Juan Carlos Ferrero, y a Sento Alexandre, de 'Ca Sento', por su relevante aportación a la hostelería y la restauración valenciana.
   El objetivo de esta iniciativa, según ha explicado Rafael García, es unir la tradición y la modernidad "a través del arte ocular y culinario" y hacer un congreso interactivo, "en el que la gente pueda probar de todo".
   "Nosotros les crearemos las dudas y ellos elegirán lo que les gusta; vamos a plantear si hay que cocer más o menos el arroz, si hay que reducir el punto de cocción o poner más o menos caldo, o buscar una posición homogénea de los granos", ha manifestado.
   En este congreso, ha destacado, "vamos a encontrar todo lo que existe en el mundo del arroz". Así, ha indicado que a quien le guste la cultura thai va a tener al "mejor cocinero" de Tailandia, va a poder disfrutar del chef que "hace los mejores sushis del mundo" o comprobar cómo tratan el arroz los rusos, los nórdicos o los italianos.
   "Vamos a hacer un congreso de las gastronomías tradicionales populares, del arroz visto desde las perspectivas de autor y desde todas las culturas internacionales para tener un abanico más amplio y ver lo que queremos desarrollar", ha manifestado.
   En este congreso, según ha señalado el diputado provincial de Turismo, se va a poner en valor la parte más lúdica del arroz pero también "la parte más científica", y se va a mezclar la vanguardia con la tradición, con nombres que van desde Quique Dacosta a Casa Salvador.
   Prieto ha manifestado que este congreso no se podría hacer en otro sitio mejor que en la Comunitat Valenciana, puesto que "somos productores y grandes cocineros".
   Por su parte, la consellera de Turismo ha hecho hincapié en que el arroz es el ingrediente por el que se habla de la gastronomía en la Comunitat Valenciana y ha destacado que los grandes cocineros son también "grandes embajadores" de esta tierra.
HOMENAJE A LA PAELLA
   Entre los actos centrales del congreso destaca el Homenaje Mundial a la Paella que tendrá lugar el domingo, con la participación de los españoles Martín Berasategui y Quique Dacosta, junto con Gualtiero Marchesi y Davide Scabin (Italia), Mathías Dahlgren (Suecia), Bo Bech (Dinamarca), Anatoly Kromm (Rusia), Jiro Ono (Japón) y Alvin Leung (China), quienes en sus ponencias darán su particular visión de este plato.
   También el domingo y dentro del Homenaje Mundial a la Paella, se celebrará el Concurso a la Mejor Paella donde se cocinarán y degustarán cientos de paellas. Lomejordelagastronomia.con premiará con 1.000 euros la mejor paella, cuyo premio cuenta con el patrocinio de Dacsa, mientras que la paella que quede en segundo lugar se le otorgará 500 euros y la que reciba el tercer premio, 200 euros.
   El evento estará abierto al público en general que podrá así participar en esta fiesta gastronómica. El plazo para inscribirse en este concurso y elaborar una paella estará abierto hasta el viernes 30 de septiembre.
Foto: CONGRESO
VALENCIA, 29 Sep. (EUROPA PRESS) -

0 comentarios:

Publicar un comentario